Espacio destinado para compartir ideas educativas y creativas, herramientas y recursos para el aula, aplicaciones didácticas, artículos, libros y películas interesantes...y mucho más!! Para todos los niveles desde la etapa de Educación Infantil a Primaria, incluyendo el ámbito de la Orientación educativa.
Quiero enseñaros esta herramienta tan divertida que se llama POWTOON! Con ella podéis crear vídeos didácticos, presentaciones temáticas, infografías, etc. para exponer en el aula, de manera que capte la atención de vuestros pequeños oyentes! A ellos les resultará muy divertido y entretenido! Y a vosotros muy fácil de usar, intuitivo y gratuito!
Pero no sólo está destinada para que los profesores y profesoras creen, sino también para que los propios alumn@s la utilicen!!
Con Powtoon vuestros estudiantes podrán: - Realizar presentaciones de los temas y proyectos trabajados. - Crear un producto mediático: un vídeo. - Mostrar sus propias ideas e inventos. - Exponer resultados de los trabajos. Y TODO LO QUE SE OS OCURRA EN EL AULA!! Como veis, está destinado a la etapa de Educación Primaria y Secundaria. Ahora, os dejo un vídeo realizado con Powtoon sobre el Aprendizaje basado en Proyectos (PBL, Project-based learning), concretamente, sobre cómo trabajar la lectura y escritura con este método.
Todo lo que tenéis que hacer es entrar en http://www.powtoon.com/edu/ , la versión para educación, tanto para profesor@s como alumn@s; y creáis una cuenta gratuita!!
Finalmente, os dejo un vídeo tutorial que viene muy bien para crear vuestro primer PowToon!!
Hoy vamos a hablar deKen Robinson, educador, escritor y conferenciante británico. Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Hay que destacar sus dos obras principales: El elemento: cómo encontrar tu pasión puede cambiarlo todo (2010);obra traducida a más de veintiún idiomas, el español entre ellos; y Fuera de nuestras mentes: aprende a ser creativo.
Su conferencia Las escuelas matan la creatividad (2006), expuesta en el congreso Tecnología, Entretenimiento y Diseño, TED, es una de las más comentadas. No os la podeis perder!
Otro de los vídeos más conocidos de Ken Robinson es el que os dejo a continuación, sobre una charla en TED: Bring on the Learning Revolution. Learning Cognitive "tradujo" en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla.
Finalmente, Ken Robinson ha protagonizado uno de los capítulos de REDES (87): El sistema educativo es anacrónico. Aquí os dejo sólo el fragmento en el que sale Robinson, aunque merece la pena ver el capítulo entero!!
He encontrado un estudio de arquitectura danesa Rosan Bosch, que ha diseñado: la escuela Vittra, Telefonplan (Estocolmo, Suecia), en donde se lleva a cabo una educación alternativa, donde no existen las aulas, y todos los niños y niñas de Educación Infantil y Primaria comparten los espacios, aprendiendo a su ritmo y con mucha libertad.
En esta escuela se priorizan los espacios abiertos y creativos, la utilización de las TIC, y un aprendizaje totalmente bilingüe (sueco / inglés). Esta escuela pertenece a un proyecto de la Organización Sueca de Escuela Libre, Vittra (Swedish Free School Organization, Vittra). Esta organización opera 30 escuelas en todo Suecia, con el objetivo de garantizar que el aprendizaje tiene lugar en todas partes.
¿Cuánto vale la matrícula en esta escuela? Pues resulta sorprendente pero,no hay costos de matrícula ya que el financiamiento proviene de la subvención escolar destinada a las escuelas aprobadas por la Agencia Nacional Sueca para la Educación.
Quería compartir con vosotr@s la utilidad del LIM.
El LIM
es un recurso educativo(muy parecido a Hot potatoes y Jclic, que veremos en otra entrada) formado por cantidad de herramientas que permiten a los
docentes crear sus propias actividades adaptándose de esta manera al nivel y
ritmo del aula para las que son diseñadas y permiten poner énfasis en los
aspectos que más interesa resaltar.
En cuanto a la ventajas educativas que
nos presenta, es un recurso de gran facilidad de uso para los
alumnos y alumnas. El maestro puede crear actividades atractivas basándose en
las características concretas de su alumnado. Además, tiene la posibilidad de control de
progresos y de evaluación de las actividades.
En definitiva, se trata de un recurso de creación sencilla para
el docente; no hay que preparar los ordenadores y permite su utilización en ordenadores, pda y Pizarras Digitales Interactivas (PDI).
Os presento los dos LIM que he realizado recientemente:
Lim que incluye un cuento sobre el género y el sexismo titulado "Elenita", con una serie de actividades sobre el mismo. Este LIM está dirigido a la etapa de Educación Infantil.
Lim sobre la diversidad cultural y la multiculturalidad que incluye una parte teórica, de lectura, y otra parte práctica, de actividades interactivas. Está dirigido a la etapa de Educación Primaria.
El programa se puede descargar de manera gratuita desde la página web del
programa http://educalim.com/.
En la columna de la izquierda encontramos el menú
Descargas, pulsamos en él y seleccionamos el fichero. Tras esto, seleccionamos
la opción “Guardar”. A continuación seleccionamos en el explorador la carpeta
donde vamos a descargar nuestro fichero zip. Una vez descargado, descomprimimos
el fichero. Se nos habrá creado una carpeta nueva con todo lo necesario para
ejecutar el programa y éste será nuestro ejecutable. Esta es la interfaz.
En la parte derecha hay
otros campos que podemos rellenar con datos sobre el libro, con los colores del
diseño, y con el texto que aparecerá si las respuestas son correctas o no lo
son. Primero hacemos clic en el icono del libro, arriba a la izquierda, para
crear un ejercicio nuevo. Especificamos el Directorio de recursos escribiendo
la ruta o buscándolo en el disco duro. Previamente hay que crear una carpeta
para la actividad, donde se alojarán los archivos. Ahora ya podemos elegir el tipo de ejercicio
que vamos a elaborar, y para ello hacemos clic en la opción “Páginas” del menú
superior. Aquí hay un montón de ejercicios: Puzzles, sopas de letras…
Podeis aprender a
utilizar todas estas opciones mediante el video tutorial:
SUERTE Y ANIMAROS!! ES MUY DIVERTIDO Y MÁS PARA ELL@S!!
Os quiero recomendar un documento audiovisual titulado Solo es el principio.
Es una película documental francesa del año 2010, que trata sobre un proyecto de Filosofía para niños/as, concretamente en un aula de educación infantil de 3 y 4 años, donde la profesora Pascaline introduce una serie de temáticas que promueven la reflexión, y los alumnos y alumnas exponen libremente, con sus emociones y contradicciones, sus ideas sobre el amor, la libertad, el liderazgo, la inteligencia, la muerte, etc. Aquí os dejo el trailer con subtítulos en español!! También está disponible en youtube la película completa (v.o con subtítulos en portugués. Animaros!!
La WebQuest o "Búsqueda en red", es un recurso muy visto ya en educación para llevar a cabo búsquedas en internet; pero para aquellos que no lo conozcan aquí os lo presento!!
Este recurso tecnológico fomenta una metodología educativa activa, con mayor
implicación por parte del alumno/a en su propio proceso de
enseñanza-aprendizaje , fomentando el trabajo autónomo y en grupo.
La WebQuest consta de varias
actividadesestructuradas y guiadas, que
proporcionan los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las
consignas que les permiten realizar dichas actividades.
¿Cómo diseñar una
WebQuest?Según sus desarrolladores Bernie Dodge y Tom March se compone de 5
partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación y Conclusión.
INTRODUCCIÓN provee a los alumnos la información y orientaciones
necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar.
TAREA
es una descripción de las actividades que hai que realizar, y que los alumnos/as
deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. La tarea es la parte más
importante de una WebQuest y existen muchos tipos: Tareas de repetición, de
compilación, de misterio, periodísticas, de diseño, de construcción de
consenso, de persuasión, de autoreconocimiento, de producción creativa,
analítica, de juicio, científica.
PROCESO consisten en una lista de sitios
Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la
tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar
su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva.
EVALUACIÓN, los
criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos
para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes
es mediante una plantilla de evaluación.
CONCLUSIÓN resume la experiencia
y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y
generalice lo aprendido.
Os dejo una WebQuest que he elaborado recientemente, como actividad complementaria de un proyecto titulado "UNA VUELA AL MUNDO" que trabaja temas de diversidad y multiculturalidad en el aula.
He querido estrenar mi nuevo blog con una NUBE DE PALABRAS o "word clouds" que he elaborado y que recoge las ideas principales que trataremos a lo largo de este blog: EDUCACIÓN, Orientación educativa, Innovación, recursos didácticos, Atención a la Diversidad, Arte, Escuela, TICS...
TAGXEDO es una de las herramientas 2.0 más conocidas para crear este tipo de nubes de palabras interactivas (al igual que WORDLE y WORD IT OUT). Es de muy fácil manejo, intuitiva y sin necesidad de registros. Esta herramienta es muy utilizada en el contexto educativo, pudiendo crear nubes de palabras con diferentesFORMASy con muchoCOLORIDO, para que sean más atractivas para los alumnos y alumnas! Aplicaciones didácticasen el aula:
Realizar descripciones de personajes, animales, lugares, países, etc. utilizando las formas de cada uno de ellos.
Lluvias de ideas para debates, nubes de palabras relacionadas con temas actuales o de las diferentes materias, slogans para trabajos, normas de clase, etc.
Realizar trabajos sobre clasificación de palabras, nubes de adjetivos, verbos, etc. en otros idiomas además del castellano.
Elaborar nubes decorativas para diferentes eventos y celebraciones de clase.
A continuación, os dejo un vídeo tutorial para cómo elaborar vuestra propia NUBE!!